"En el Cemafe se está trabajando de acuerdo a las normativas y a los protocolos que se bajan desde Nación y la Provincia. En relación a seguir brindando los servicios esenciales, abierto a la red de servicio de salud como una institución del segundo nivel y siempre colaborando para dar asistencia en los casos que lo requieren, las urgencias y buscando disminuir siempre la circulación de las personas por las distintas instituciones de salud", sostuvo Fabián Mendoza, director ejecutivo.
"Nosotros los que le decimos a la comunidad -que ya lo hemos también hecho a través de los coordinadores de la región- es mandar una comunicación vía nota a cada centro de salud con el propósito de evitar el aglomeramiento de gente acá en el Cemafe. Para eso hay dos líneas telefónicas que ya los centros de salud y los hospitales más chicos en el interior conocen que son el 457 33 701 ó el 457 33 702", continuó luego Sebastian Calvet, director institucional.
"Además, creamos un mail institucional por cada especialidad, por lo cual el médico del centro de salud o los equipos de salud del centro pueden contactarse vía mail con el especialista para acordar un turno que se ha espaciado y que sea prioritario de acuerdo a la situación clínica del paciente, con el fin de poder durante la mañana y la tarde arbitrar un número de turnos donde no se nos aglomeren los profesionales y donde podamos estar dando respuesta a la necesidad de que hay en los centros", explicó sobre la metodología de trabajo adoptada para continuar prestando los servicios.
Por último, el Referente Vacunatorio Jorge Quaglini señaló que momentáneamente no hay vacunas antigripales, pero el resto está disponible.
Comentarios