Portada  |  23 septiembre 2020

Chañar Ladeado: la situación que informa la provincia no es la actual

“Hoy la situación es completamente diferente”, dijo Matías Dichiara, Presidente Comunal de Chañar Ladeado.

Noticias

Durante el día martes, la pequeña localidad de Chañar Ladeado, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, figuró en el tercer lugar con mayor cantidad de contagios diarios. Sin embargo, el Presidente Comunal de la población, Matías Dichiara, relató la situación actual en diálogo con Telefe Santa Fe, que no se corresponde con la informada recientemente.

La realidad es que los informes que emite la provincia vienen con un poco de retraso. Esa cifra es de la semana pasada. Hoy la situación es completamente diferente. Tuvimos un pico de 150 casos positivos: llegamos a tener 70 casos activos. Ayer teníamos veinte, hoy diez. Pero estos, por la demora de los testeos, ya salen del aislamiento. Las cifras del Samco local son más actualizadas”, comenzó diciendo Dichiara.

Con respecto a los fallecimientos allí, el Presidente Comunal señaló que “los decesos de los últimos veinte días fueron diez. Todas personas mayores de edad con comorbilidad. Lo que sí viene atrasado es el tema de casos positivos. Creo que se está dando en todos lados”.

Sobre el pico que había alcanzado la localidad anteriormente, el jefe municipal cree que “el inicio de todo fue el fin de semana largo del 17 de agosto. Chañar es una localidad 6 mil habitantes, mucha gente que trabaja o estudia en Rosario aprovecha para venir a visitar familias. Desde ese fin de semana a la semana, explotó la situación. Durante 10 días prácticamente tuvimos los casos que están figurando. Lo que estamos viendo es que se están dando las mismas situaciones en las localidades vecinas”.

Y añadió: “las rutas epidemiológicas vienen de varios lugares. No solo de Rosario, también de Córdoba. Tenemos idas y vueltas con pueblos vecinos, también. La circulación de nuestros pueblos es continua, trabajamos juntos y tenemos cosas que compartimos, como la salud. Chañar es un epicentro en la zona: cuenta con un Samco, clínicas privadas y consultorios particulares”.

Con respecto a la ocupación de camas, Dichiara sostuvo que cuentan con camas generales pero lo contrario ocurre con aquellas de terapia intensiva. “Si es de alta complejidad, tendrían que ser derivados al Hospital Regional de Firmat, que está con muchos problemas porque tiene que abastecer a 60 mil personas. Tiene solo cinco camas UTI. La semana pasada estuvo al 100% y tuvimos que derivar a Rosario y Venado Tuerto”.

Y continuó: “el traslado en sí, muchos problemas no hay. Sí está complicado conseguir camas. Fue uno de los problemas graves por esta cantidad de decesos”.

Finalmente, describió cómo funciona la actividad económica en la localidad. “Al tener el pico antes de que el gobernador decrete la cuarentena estricta para la parte comercial, la misma población se había encerrado sola. Al ver la cantidad de positivos, la gente cerró sus comercios, se quedó unas semanas adentro y se respetó el decreto de gobernación, lo arrancamos unos días antes. Eso dio un respiro a nivel local”.

Comentarios