Portada  |  27 diciembre 2023

Crecida: el Parque Nacional Islas de Santa Fe quedó bajo el agua

La casa del guardaparques es lo único que quedó sobre el agua. El resto de la infraestructura se inundó. “Celebramos esto porque es en beneficio de la fauna”, dijo su director, Guillermo Lier.

Noticias

El predio de la isla El Rico donde se ubica el Parque Nacional Islas de Santa Fe quedó bajo el agua debido al repunte del río Paraná que alcanzó niveles de alerta en distintas ciudades santafesinas. Lo que para muchos es un problema, para los guardaparques es motivo de celebración. Es que la crecida trae vida a esta reserva natural y los yacarés regresaron a su hábitat.

“El Parque está hoy casi en su totalidad debajo del agua”, cuenta el guardaparques Guillermo Lier, director del Parque. “Todos los cuerpos y cursos de agua que estaban secos por la bajante histórica están llenos, y las zonas altas en su mayoría también están bajo el agua”, agrega. “Lo único que queda sobre el agua es la casa del guardaparques, el resto de la seccional, los senderos y el área de uso público están totalmente bajo el agua”.

El Rico es una isla en el medio del delta del río Paraná. Una isla a la que sólo se llega en no menos de una hora de viaje en lancha u otra embarcación desde Puerto Gaboto o desde Diamante, Entre Ríos. No hay caminos terrestres para acceder al área enteramente insular. Allí se levanta el destacamento del Parque Nacional Islas de Santa Fe, que es parte del delta del Paraná. Desde su creación -en 2010- tiene una superficie de 4.096 ha. y está catalogado como sitio Ramsar (Humedales de Importancia Internacional). Además, buscan ampliar por ley su superficie a 10 mil ha.

“Mientras no alcanzamos los niveles de alerta el predio tiene suficiente tierra porque El Rico es una isla muy alta”, cuenta Lier. “Lo que pasa hoy es que se superó ese nivel y tenemos agua adentro de la seccional, por los galpones de depósito; esto nos complica estar y trabajar en el Parque”.

Fuente: Mirador Provincial

Comentarios