Portada  |  01 abril 2021

“En la frontera de la ciudad de Santa Fe y los bordes, la pobreza llega hasta el 80 por ciento"

Es lo que advierte José Luis Ambrosino desde el Movimiento Los Sin Techo al analizar los números difundidos por el Indec. Preocupa el aumento sostenido de la marginalidad.

Noticias

La pobreza en Argentina alcanzó al 42 por ciento de la población, lo que implica que 19 millones de personas no alcanzaron a cubrir la Canasta Básica. Además, la realidad de quienes ya se encontraban en esa situación empeoró.

“Los números son altos, descartando un poco el número del primer semestre que en Santa Fe incluso saltaron a niveles muy altos de indigencia, que el primer semestre fue impactado por inmediato a la pandemia. Pero la tendencia entre diciembre del 2019 y diciembre de 2020, lo que es feo, es que es una tendencia que se sigue subiendo ”, manifestó José Luis Ambrosino desde el Movimiento Los Sin Techo.

“En los barrios, en la frontera de la sociedad, la frontera de la ciudad y los bordes, son altísimos: en Las Lomas tenemos un 80 por ciento”, advirtió Ambrosino.

Luego planteó las consecuencias sociales que esto trae aparejado, “Ellos viven de la escasez y qué pasa: la escasez -como dicen los sociólogos- les captura la mente. Entonces solamente piensan en cómo sobrevivir y eso los bloquear para trabajar, los bloquear para tener una buena familia. Piensan en la droga, piensan en la prostitución, piensan en la usura, piensan en el delito porque son la forma de hacerse ”.

“Hace unos días hicimos un relevamiento de la Canasta Básica alimentaria y una familia para comer necesita 24 mil 300 pesos. Juntan más o menos 8-11 mil con la Asignación, 4-5 mil con la Tarjeta Alimentaria y después les falta para llegar a comer 6-8 mil pesos y tienen que hacer changas. Pero además, necesitan para comprar las zapatillas, para ir al médico, para tomar un colectivo ”, relató el responsable de Los Sin Techo.

“Nosotros insistimos que necesitamos soluciones audaces y solamente los que no son pobres tienen que buscar una solución. Hay que estudiar bien el problema, tomar medida de frontera y tener audacia y hay que inyectar -se lo digo en lunfardo porteño-, hay que inyectar quita: una asignación para que nadie a le falte para comer ”, enfatizó sobre este tema.

Desde el Movimiento los Sin Techo advierten además de que la pandemia desnudó y exacerbó desigualdades como el acceso al cuidado, un hábitat de calidad y sobre todo a la educación.

“La mayoría de la gente no tiene internet, no tiene computadora y no sabe cómo interpretar las plataformas que le bajan por la vía virtual. Entonces ahí la grieta educativa fue bravísima ”, concluyó Ambrosino.

MIRÁ TAMBIÉN

Pobreza llegó al 42%: "Es un desastre, una cachetada", dijo el ministro Moroni

La pobreza subió al 42% y afecta a 19 millones de argentinos

Comentarios