La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria se distinguió con el premio al Desarrollo Agropecuario al Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la Flora Nativa (PRODOCOVA) de la Universidad Nacional del Litoral. El acto, que se concretó este jueves por la tarde en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, fue presidido por el decano Oscar Osan; el presidente de la ANAV, Jorge Errecalde; la Jurado, Edith Taleisnik; y el director del PRODOCOVA, José Pensiero.
En su discurso de bienvenida, Osan felicito “a todo el equipo del Programa por esta distinción. Es un verdadero ejemplo para todos nosotros, por el esfuerzo, por sus convicciones y por el compromiso demostrado en todos estos años de trabajo”. En este sentido, aseguró que PRODOCOVA “es una muestra clara del conocimiento científico puesto al servicio del desarrollo territorial, sus contribuciones son muy valiosas en términos de los recursos fitogenéticos estratégicos, del cuidado del ambiente y de la biodiversidad, y significa también, desde el punto de vista de las economías regionales, más producción, más sostenibilidad y más trabajo para las personas y para las empresas”.
Valoraciones
Por su parte, en referencia al Premio al Desarrollo Agropecuario, Errecalde destacó el valioso trabajo realizado por el equipo del PRODOCOVA que manifiesta su elocuencia científica y precisión en las investigaciones. Entre otros conceptos estratégicos se destacó que la distinción “se basó en las acciones desarrolladas por el PRODOCOVA en el estudio, conservación y valoración de la flora nativa, y en especial de aquellas especies consideradas recursos fitogenéticos para la Nación”.
En tanto, Taleisnik detalló los aspectos evaluados que derivaron en la entrega de esta distinción. En este sentido, destaca que “el modelo de expansión agropecuaria que se registra en el país ha determinado que áreas importantes que mantienen aún hoy una rica diversidad biológica se ven seriamente comprometidos en el mediano plazo. El avance de la agricultura en vastas regiones del norte argentino excede un desplazamiento de la ganadería a suelos con limitaciones, tales como salinidad, escasez hídrica y anegamiento. También se está dando un proceso de erosión genética debido a la deforestación y el sobrepastoreo. La Universidad Nacional del Litoral ha demostrado no ser ajena a esta situación, desarrollada a través del PRODOCOVAacciones destinadas a fomentar la conservación de los recursos naturales, aportando las bases conceptuales y metodológicas necesarias para conservar, valorar y manejar en forma sustentable las especies vegetales nativas.
En este sentido, resultante relevante para la región y para el país, las actividades realizadas a cabo durante dos décadas por el Grupo de investigadores del PRODOCOVA en el Herbario de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, Banco de imágenes IRUPE, Banco de Germoplasma , vinculación y transferencia tecnológica, formación de recursos humanos, actividades de divulgación y en proyectos de investigación. Las especies de la flora nativa priorizadas por el Programa, contribuyen en buena parte a resolver esta problemática por estar adaptadas a condiciones de estrés abióticos, mejorar la calidad de la dieta, y aumentar la oferta de servicios ecosistémicos”.
Al respecto, agregó que “los conocimientos básicos y aplicados que se han generado en las especies estudiadas no solamente han sido difundidos a través de numerosos artículos científicos, sino que han conducido a iniciar acciones destinadas a desarrollos tecnológicos”.
Además, puntualizó que “los investigadores integrantes del PRODOCOVA están involucrados en la formación de recursos humanos, participando en la dirección de tesis de posgrado y el dictado de cursos sobre la temática del programa”. Finalmente cerró su exposición indicando que, “por las destacadas contribuciones al estudio, conservación y valoración de los recursos filogenéticos nativos, y la formación de recursos humanos calificados, este jurado recomienda que le sea otorgada el Premio Al Desarrollo Agropecuario en su versión 2020, al Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la Flora Nativa (PRODOCOVA), de la Universidad Nacional del Litoral”.
Luego de esto y cerrando el acto, el Director de PRODOCOVA, José F. Pensiero, disertó sobre los orígenes, integrantes, las acciones actuales y logros del «Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la Flora Nativa».
Presencias
De la ceremonia participó también el Académico correspondiente, designado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Martín de la Peña; la Secretaria de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral, Lucila Reyna; la Directora ICiAgro Litoral, Silvia Imhoff; la intendenta de la Municipalidad de Esperanza, Ana Meiners; los concejales Rodrigo Müller, Mariano Puig y Sebastián Ranalletta; el Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Eduardo Picco; el Secretario de Extensión y Territorialidad de la FCV, Sebastián Palmero; el Subsecretario de Gestión y Planificación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Franco Mariutti; el Director de Bosques de la Provincia de Santa Fe, Fernando Aiello; la Directora General de Desarrollo Forestal Industrial, Marcela Candioti;
Fuente: Prensa UNL
MIRÁ TAMBIÉN
La Universidad Nacional del Litoral construirá una nueva sede institucional en Sunchales
Comentarios