La extraordinaria bajante del Paraná ha generado múltiples consecuencias en numerosos ámbitos. Una de las más sorprendentes es en el paisaje. Los habitués no pierden el sentido de la sorpresa cada vez que observan los relieves como nunca antes los habían visto. Y el vado de Santo Tomé no quedó exento de esto.
"Las islas van cambiando, van cambiando los ríos, los esteros y el paisaje natural. Las crecientes han traído semillas de árboles como los alisos. La imagen desde donde estamos se veía perfecta y hoy los montes han cambiado la geografía y la visual", le dijo Ricardo Méndez, secretario de Servicios Públicos de Santo Tome, a Telefe Santa Fe.
Sobre el vado, señaló que "es un punto de encuentro entre el Salado y el Coronda, cuya desembocadura está en este sector. El vado es un emergente de estos. Trabaja de sur a norte o de norte a sur de acuerdo a la altura del Salado en relación al Coronda. Es un punto importante, tan importante que el Carretero tiene dos arcos: en uno está el Salado y en el otro, el vado. Cuando se hizo el Puente, estaba el vado y tenía la importancia que tiene hoy. Pero lamentablemente lo tenemos sin agua, la naturaleza invadió. No lo podemos ver".
"Es la misma consecuencia que tenemos. Estamos cuatro metros por debajo en relación al nivel normal", agregó Méndez.
Además, descartó inconvenientes con la provisión de agua en Santo Tomé debido a la bajante. "No, estamos abastecidos por el acueducto que tiene sede en Desvío Arijón. Sí afecta la estabilidad de la Ribera del Río. Tenemos un territorio compuesto por arcilla y se producen desmoronamientos producto de esta bajante".
Finalmente, destacó el lado positivo de esta bajante. "Permanentemente estamos recorriendo y estamos aprovechando la bajante para hacer algunos trabajos en función del mejoramiento de las defensas. Vamos a estar trabajando en la zona sur de la ciudad, a la altura de calle Rioja. Allí hay problemitas: ahora podemos entrar con equipos que antes no por el agua".
MIRÁ TAMBIÉN
Bajante del Paraná: "El río se convirtió en una trampa", advierten desde el Cobem
Comentarios