El Parque Nacional Islas de Santa Fe, creado por ley nacional en 2010, posee una superficie de 4096 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Delta e Islas del Paraná.
El río Paraná, en sus movimientos constantes, dio origen a las ocho islas que hoy conforman el área protegida, con un paisaje dominado por arroyos, lagunas y río.
Las islas deltaicas típicas varían sus formas constantemente; de la misma manera que sucede con sus ambientes producto, principalmente, de la fuerza modeladora y el aporte del gran río.
“Tiene 4000 hectáreas, está conformado por 8 islas: es el único Parque Nacional de Argentina que es puramente isleño, no tiene ninguna porción en tierra firme. Se creó en el año 2010 pero siempre dependido del Parque Nacional Predelta, así que la intendencia era conjunta hasta que conseguimos la independencia y la autonomía: la administración ahora está en el territorio santafesino, aquí en la localidad de Puerto Gaboto", explicó el Intendente Brian Ferrero.
Y agregó con orgullo: “Es una de las zonas con mayor biodiversidad del Delta, más ahora con estas transformaciones debido a los incendios, y conservamos toda la flora y fauna típica del Delta superior. Unas poblaciones muy grandes de carpinchos, lobitos de río de sacar, yacarés, reptiles y hay una diversidad enorme de pájaros”.
“Tenemos afortunadamente aquí en el Puerto Gaboto el Faro de Conservación que básicamente está destinado a apagar los focos, detectarlos tempranamente y luego apagarlos. Así que hay una dotación muy grande de guardaparques, de brigadistas, la provincia puso a disposición embarcaciones helicóptero y un avión hidrante que tiene el Ministerio de Ambiente de Nación que también está trabajando”, sostuvo al ser consultado por el impacto de los incendios en la zona de islas.
“El personal que está en el parque y en el faro de conservación -que ocupa una porción muy grande de territorio- cumplen funciones de prevención, cumplen funciones de educación ambiental y también de control, sanción y de vigilancia de las actividades que se realizan en la zona”. En ese marco, Ferrero destacó que al haber mucha población isleña, se está trabajando para integrarse con las comunidades pensando en potenciarlo como “atractivo turístico”.
En los inicios del Parque Nacional, hubo “momentos muy desafortunados” cuando fueron erradicadas o desalojadas familias que hacía varias generaciones ocupaban esos terrenos.
“Nosotros estamos trabajando con las familias que resistieron para integrarlas a la preservación y el desarrollo sustentable. No queremos Oponer naturaleza y sociedad, sino encontrar espacios de diálogo espacio, de construcción de un proyecto territorial conjunto”, agregó Ferrero.
La idea es que en pocos meses el Parque comience a recibir visitas, según lo que estimó el funcionario.
MIRÁ TAMBIEN
Se inauguró la Intendencia del Parque Nacional Islas de Santa Fe
Comentarios