El Gobierno provincial, junto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), presentaron este martes información del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), con datos estadísticos sobre delitos complejos en el territorio provincial. Los informes, elaborados por el OSP, un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, muestran una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50%.
Datos de calidad para la ciudadanía
Las autoridades presentes en la presentación destacaron la importancia de contar con datos confiables y de calidad para la toma de decisiones en materia de seguridad pública. En este sentido, el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Esteban Santantino, señaló que el OSP "ha llegado a un punto en el cual tiene que comenzar a tener una identidad propia, que nace de la convergencia institucional, del encuentro entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el MPA, y que existe gracias al trabajo sostenido y mancomunado entre los equipos de analistas".
Santantino agregó que "hoy tenemos la posibilidad de ubicar eso en el lugar que siempre debió estar: de cara a la ciudadanía y a la prensa, con un sentido claro", y remarcó que "los informes van a ser mucho más parecidos a resúmenes ejecutivos que nos permiten ver la información de manera clara, concisa, directa, para que las conclusiones, los análisis, y la profundización sobre las lecturas puedan hacerlo desde la academia, la prensa, los ciudadanos, todos los que quieran acceder a esa información".
Indicadores a la baja
El director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero, brindó un informe respecto de los homicidios ocurridos en el primer cuatrimestre de 2024, destacando una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50%.
Montero precisó que en el departamento Rosario hubo 44 casos de homicidios en el período Enero-Abril de 2024 (en el mismo período de 2023 se registraron 102 homicidios); y en el departamento La Capital hubo 18 casos (en Enero-Abril de 2023 se contabilizaron 26).
A nivel provincial también se registró una baja del 22,1% en la cantidad de casos fatales producidos con arma de fuego. De igual manera se redujo la cantidad de heridos por armas de fuego: en conjunto, La Capital y Rosario acumularon 442 en el primer cuatrimestre de 2023, pasando a 277 en el mismo período del presente año.
Un trabajo conjunto para la seguridad
Las autoridades destacaron la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el MPA para la obtención de estos resultados positivos. En este sentido, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, señaló que "todos los dispositivos de prevención que hoy están funcionando en las calles tienen que ver con esta baja de los delitos, a través del trabajo de la Policía; Y de la Intervención Barrial Focalizada en el territorio, donde las distintas áreas del Estado trabajan de manera articulada".
Coudannes expresó que "si bien los números marcan que hay una estabilización a la baja" en materia de delitos, "en el número siempre hay una frialdad porque, detrás del mismo, hay una víctima", y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con la seguridad pública: "Vamos a seguir trabajando para que estos números sigan bajando y para que todos los santafesinos puedan vivir en paz".
Comentarios