Portada  |  26 abril 2022

Paro de transporte: "Ojalá llegue la solución en estas horas, pero no creo que pase"

Así lo transmitió Sebastián Alem, de UTA Santa Fe, que confirmó que no les notificaron de la conciliación obligatoria desde UTA Nacional.

Noticias

Los colectivos urbanos e interurbanos de Santa Fe estarán afectados a un paro de 48 horas. La medida de fuerza se llevará a cabo los días martes 26 y miércoles 27 de abril

"Nosotros nunca fuimos notificados de UTA Nacional ni nos dieron orden de acatar la conciliación obligatoria. El pro siempre estuvo en pie", dijo Sebastián Alem de UTA Santa Fe. La medida tiene que ver con un reclamo de aumento salarial para que los choferes de todas las provincias tengan un salario similar al de los trabajadores del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

De esta manera, el paro se realiza igual pese a la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno nacional. Sin embargo, Alem aseguró que "se puede llegar a levantar siempre y cuando haya algo concreto que se pueda trasladar a los trabajadores. Ojalá que la solución llegue en estas horas. Pero como se vienen dando las circunstancias, no creo que pase".

De este modo, desde las 00 de hoy no funciona ninguna línea de colectivos urbanos de Santa Fe (empresas Ersa, Recreo y Autobuses Santa Fe). En tanto que la línea que une a Santa Fe con Paraná funciona con normalidad por pertenecer al servicio metropolitano. 

Tampoco lo harán las empresas de colectivo interurbano, que incluye las líneas Nece, Llambi Campbell, Continental, Monte Vera, Recreo, Laguna Paiva y otras.

Las explicaciones desde el Gobierno de Santa Fe

Durante una conferencia de prensa desarrollada en la ciudad de Santa Fe, el ministro de Trabajo provincial Juan Manuel Pusineri fue consultado sobre las ausencias laborales en el contexto del paro del transporte público.

En el sector privado el paro de transporte no es causal para ausentarse: el empleado deberá resolver con cada empleador la manera en que se trasladará o que desarrollará sus tareas.

En tanto, las autoridades laborales de Santa Fe explicaron que para el sector estatal y en el caso de la docencia la legislación sí considera la huelga de colectivos como una razón de fuerza mayor o justificativo de ausencia pero siempre que el empleado viva a mas de 20 cuadras del lugar donde desarrolla sus tareas.

Comentarios