Portada  |  19 mayo 2021

Santa Fe llevó adelante el evento “Visión 2030” en materia de ciencia, tecnología e innovación

La secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó un evento para inspirar a quienes trabajan en la construcción del Plan Estratégico y un Banco de Proyectos.

Noticias

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, llevó adelante el evento “Visión 2030” en el marco de la construcción público-privada de la Agenda del Conocimiento, cuyos resultados serán el Plan Estratégico con los lineamientos a 10 años en ciencia, tecnología e innovación, y un Banco de Proyectos.

Durante el encuentro se expusieron experiencias y miradas de referentes nacionales e internacionales con el objetivo de inspirar a los más de 120 participantes que se inscribieron y trabajan en el diseño de la Agenda del Conocimiento. Con este encuentro se buscó construir la visión y pensar cuáles son los desafíos para la próxima década en ciencia, tecnología e innovación; marcando hacia dónde deben guiarse los esfuerzos de los sectores público y privado.

En el primer panel, a modo conversatorio, reflexionaron sobre el camino a recorrer hacia 2030, cuánto se aceleró la transformación innovadora y cuáles son las enseñanzas que deja la pandemia por el COVID-19, la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos, Eva Rueda; la subsecretaria de Gestión y Planificación, Marcela Taín; el secretario de Industria, Claudio Mossuz; la directora Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), Erica Carrizo; y la co-fundadora
de ArgenTAG Bioscience, Elizabeth Tapia.

“Tenemos que promocionar la capacidad adaptativa porque nos permitirá salir adelante. Formarnos y aprender, creando soluciones inteligentes, creativas, innovadoras, junto a todos los santafesinos”, manifestó Taín. Por su parte, Rueda agregó: “Estamos luchando contra un microorganismo, este virus se reproduce y va a tratar de quedarse, entonces los recursos que tenemos los tenemos que optimizar. Las estrategias de políticas fueron atravesadas por la ciencia y la tecnología y estamos en una segunda ola, en una situación difícil, donde nos sabemos qué nos va a quedar porque la estamos atravesando, pero sin dudas nos queda la resiliencia de la naturaleza”.

El secretario de Industria se sumó a la reflexión al desear que Santa Fe sea “un imán de talentos, desde lo industrial, científico y tecnológico”; y se comprometió a continuar trabajando para que eso se concrete. Luego, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; y el rector de la Universidad Nacional de Rafaela, Rubén Ascua; explicaron la metodología de la construcción público-privada de la Agenda del Conocimiento y presentaron los avances del trabajo.

“Nuestra visión es que la ciencia llegue al territorio. Aspiramos a complejizar la matriz productiva a través del conocimiento y que estas 120 personas que participan de la co-construcción de la Agenda, provenientes de más de 70 instituciones, contribuyan a lograrlo. Este futuro lo veremos en el corto plazo en el Banco de Proyectos, una herramienta concreta que será un aporta desde la política, pero junto a todos los sectores y para implementar desde las instituciones; en toda la provincia”, indicó Baima.

Comentarios