Portada  |  03 noviembre 2025

Dengue: Santa Fe aplicó más de 145.000 dosis

La provincia alcanzó el 87 % de las dosis adquiridas y amplía la vacunación a jóvenes de 15 a 19 años en zonas priorizadas. Desde el Ministerio de Salud destacaron el enfoque integral del plan, que combina inmunización, control vectorial y acciones de prevención en todo el territorio.

Salud

La Provincia de Santa Fe avanza con la campaña de vacunación contra el dengue, alcanzando más de 145.000 dosis aplicadas, lo que representa el 87 % de las vacunas adquiridas para la población objetivo. En esta nueva etapa, el Ministerio de Salud incorporó a adolescentes de 15 a 19 años de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden acceder quienes transitaron la enfermedad durante los brotes 2024–2025.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, subrayó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención impulsado por el Gobierno Provincial. “Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, implementamos un enfoque integral de la enfermedad, que compromete a distintos ministerios, gobiernos locales e instituciones”, expresó.

Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema. En la franja etaria de 40 a 59 años, la cobertura alcanza el 72,67 %; entre 20 y 39 años, el 55,3 %; y entre 15 y 19 años, el 40,62 %.

Cobertura récord y planificación territorial

La ministra Ciancio destacó los altos niveles de cobertura logrados gracias a la planificación territorial y al trabajo de los equipos de salud. “La Provincia marca una diferencia a partir de la organización con registros nominalizados y una estrategia focalizada, progresiva y dinámica, que incluso amplía la vacunación a grupos no contemplados inicialmente por la Comisión Nacional de Inmunización”, explicó.

El programa se articula con los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto con municipios, comunas e instituciones sociales.

En la misma línea, el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, a cargo de Objetivo Dengue, resaltó que el plan “se inició en 2024 y nunca se detuvo”. “Creció, se fortaleció y fue mejorando, con una inversión total que ya supera los 12.000 millones de pesos, logrando además un ahorro de más de 610 millones gracias a la planificación y transparencia en la gestión”, indicó.

Quiénes pueden vacunarse

La vacunación comenzó en septiembre de 2024 y actualmente está dirigida a:

  • Jóvenes de 15 a 19 años de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y de zonas priorizadas de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

  • Personal de salud, fuerzas de seguridad, bomberos, personal penitenciario y trabajadores de municipios y comunas involucrados en operativos territoriales, de entre 20 y 59 años.

  • Personas de 15 a 59 años que tuvieron dengue durante los brotes 2023–2024 y 2024–2025, independientemente de si requirieron internación.

Los interesados pueden acercarse a los vacunatorios habilitados, sin turno previo. En Rosario, el efector de referencia es el Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), de lunes a jueves de 8 a 13. En Santa Fe, la vacunación se realiza en el Cemafé (27 de Febrero y Mendoza), de lunes a viernes de 7:15 a 18:30.

El Ministerio de Salud recuerda que no se realizan llamados telefónicos para ofrecer turnos de vacunación, y que la aplicación es gratuita y voluntaria.

Más información en: www.santafe.gob.ar/ms/dengue

Comentarios